Log InRegister
Quick Links : The Mindat ManualThe Rock H. Currier Digital LibraryMindat Newsletter [Free Download]
Home PageAbout MindatThe Mindat ManualHistory of MindatCopyright StatusWho We AreContact UsAdvertise on Mindat
Donate to MindatCorporate SponsorshipSponsor a PageSponsored PagesMindat AdvertisersAdvertise on Mindat
Learning CenterWhat is a mineral?The most common minerals on earthInformation for EducatorsMindat ArticlesThe ElementsThe Rock H. Currier Digital LibraryGeologic Time
Minerals by PropertiesMinerals by ChemistryAdvanced Locality SearchRandom MineralRandom LocalitySearch by minIDLocalities Near MeSearch ArticlesSearch GlossaryMore Search Options
Search For:
Mineral Name:
Locality Name:
Keyword(s):
 
The Mindat ManualAdd a New PhotoRate PhotosLocality Edit ReportCoordinate Completion ReportAdd Glossary Item
Mining CompaniesStatisticsUsersMineral MuseumsClubs & OrganizationsMineral Shows & EventsThe Mindat DirectoryDevice SettingsThe Mineral Quiz
Photo SearchPhoto GalleriesSearch by ColorNew Photos TodayNew Photos YesterdayMembers' Photo GalleriesPast Photo of the Day GalleryPhotography

López, José Pablo; Medina, Walter Manuel; Bellos, Laura Iudith; Martinez, Facundo (2025) Identificación de geositios en el valle de Tafí, provincia de Tucumán, Argentina y su análisis como instrumentos para comprender la historia geológica de la región. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 34 (1). doi:10.15446/rcdg.v34n1.101863

Advanced
   -   Only viewable:
Reference TypeJournal (article/letter/editorial)
TitleIdentificación de geositios en el valle de Tafí, provincia de Tucumán, Argentina y su análisis como instrumentos para comprender la historia geológica de la región
JournalCuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
AuthorsLópez, José PabloAuthor
Medina, Walter ManuelAuthor
Bellos, Laura IudithAuthor
Martinez, FacundoAuthor
Year2025 (March 25)Volume34
Issue1
PublisherUniversidad Nacional de Colombia
DOIdoi:10.15446/rcdg.v34n1.101863Search in ResearchGate
Generate Citation Formats
Mindat Ref. ID18304813Long-form Identifiermindat:1:5:18304813:8
GUID0
Full ReferenceLópez, José Pablo; Medina, Walter Manuel; Bellos, Laura Iudith; Martinez, Facundo (2025) Identificación de geositios en el valle de Tafí, provincia de Tucumán, Argentina y su análisis como instrumentos para comprender la historia geológica de la región. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 34 (1). doi:10.15446/rcdg.v34n1.101863
Plain TextLópez, José Pablo; Medina, Walter Manuel; Bellos, Laura Iudith; Martinez, Facundo (2025) Identificación de geositios en el valle de Tafí, provincia de Tucumán, Argentina y su análisis como instrumentos para comprender la historia geológica de la región. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 34 (1). doi:10.15446/rcdg.v34n1.101863
In(2025, March) Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía Vol. 34 (1). Universidad Nacional de Colombia

References Listed

These are the references the publisher has listed as being connected to the article. Please check the article itself for the full list of references which may differ. Not all references are currently linkable within the Digital Library.

Aceñolaza, Florencio Gilberto y Alejandro José Toselli. 1981. Geología del noroeste argentino. Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.
Acosta Nagle, Ana, Jorge Laskowski y José P. López. 2007. “Basamento metamórfico y presencia de diques andesíticos en la región del Mollar, departamento Tafi del Valle, Tucumán”. Serie Monográfica y Didáctica 46: 129.
Ahumada, Ana Lía, Gloria Patricia Ibáñez Palacios y Silvia Verónica Páez. 2003. “Patrimonio geológico-paisajístico y recursos turísticos de la cuenca del río Lules”. Acta Geológica Lilloana 19 (1-2): 17-32.
Baldis, Bruno, José Viramonte y José Salfity. 1975. “Geotectónica de la comarca comprendida entre el Cratógeno central argentino y el borde austral de la Puna”. Memorias presentadas en el II Congreso Iberoamericano de Geología Económica, Buenos Aires, del 15 al 19 de diciembre de 1975, 4: 25-44.
Bossi, Gerardo y Ricardo Palma. 1982. “Reconsideración de la estratigrafía del valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina”. Memorias presentadas en el V Congreso Latinoamericano de Geología, Buenos Aires, del 17 al 22 de octubre de 1982, 1: 155-172.
Bossi, Gerardo, Igor Gavriloff y Graciela Esteban. 1998. “Terciario: estratigrafía, bioestratigrafía y paleogeografía”. En Geología de Tucumán, editado por Miguel Gianfransisco, Josefina Durango, Maria E. Puchulu y Guillermo Aceñolaza, 87-105. Tucumán: Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán.
Brilha, José. 2005. Património geológico e geoconservação: a conservação da naturaleza na sua vertente geológica. Braga: Palimage Editores.
Caminos, Roberto. 1979. “Sierras Pampeanas Noroccidentales Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan”. Memorias presentadas en el Segundo Simposio de Geología Regional Argentina, Córdoba, del 8 al 11 de septiembre de 1976, 6: 225-291.
Collantes, Myriam y José Busnelli. 2014. “El Cuaternario de la provincia de Tucumán”. En Geología de Tucumán, editado por Sebastián Moyano, María E. Puchulu, Diego Fernández, María E. Vides, Sergio Nieva y Guillermo Aceñolaza, 157-169. Tucumán: Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán.
Collantes, Myriam y José Sayago. 1987. “Paleogeomorfología del valle de Tafí, provincia de Tucumán, Argentina”. Actas presentadas en el X Congreso Geológico Argentino, San Miguel de Tucumán, tomo III: 321-324.
Collantes, Myriam, Jaime Powell y José M. Sayago. 1993. “Formación Tafí del Valle (Cuaternario superior), provincia de Tucumán (Argentina): litología, paleontología y paleoambientes”. Actas presentadas en el XII Congreso Geológico Argentino y II Congreso de exploración de hidrocarburos, Mendoza, del 10 al 15 de octubre de 1993, tomo II: 200-206.
Collantes, Myriam. 2001. “Paleogeomorfología y geología del Cuaternario de la cuenca del río Tafí, departamento Tafí del Valle, provincia de Tucumán, Argentina”. Tesis de doctorado en Geología, Universidad Nacional de Salta, Argentina.
Elízaga, Emilio y Jaime Palacio. 1996. “Valoración de puntos y/o lugares de interés geológico”. En El Patrimonio geológico: bases para su valoración, protección, conservación y utilización, editado por Antonio Cendrero Uceda, 61-79. Madrid: Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.
Fernández, Diego y María Lutz. 2003. “Procesos de remoción en masa y erosión fluvial en la quebrada del río Los Sosa, provincia de Tucumán”. Revista de la Asociación Geológica Argentina 58 (2): 255-266.
Fernández, Diego. 2009. “Eventos de remoción en masa en la provincia de Tucumán: tipos, características y distribución”. Revista de la Asociación Geológica Argentina 65 (4): 748-759.
Galván, Amílcar Félix y Oscar J. Ruiz Huidobro. 1965. Geología del valle de Santa María. Estratigrafía de las formaciones Mesozoico-Tterciarias. Buenos Aires: Dirección Nacional de Geología.
Not Yet Imported: - journal-article : 10.3406/bifea.1977.1483

If you would like this item imported into the Digital Library, please contact us quoting Journal ID
Gavriloff Igor y Gerardo Bossi. 1992. “Revisión general, análisis facial, correlación y edades de las formaciones San José y río Salí (Mioceno medio), provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, República Argentina”. Acta Geológica Lilloana 17 (2): 5-43.
Gutiérrez, Antonio y Ricardo Mon. 2004. “Megageomorfología del valle de Tafí-Aconquija, Tucumán”. Revista de la Asociación Geológica Argentina 59 (2): 303-311.
Hilario, Asier, Asfawossen Asrat, Benjamin van Wyk de Vries, David Mogk, Gonzalo Lozano, Jianping Zhang, José Brilha, Juana Vegas, Kirstin Lemon, Luis Carcavilla y Stanley Finney. 2022. The First 100 IUGS Geological Heritage Sites. España: International Union of Geological Sciences (IUGS). https://iugs-geoheritage.org/videos-pdfs/iugs_first_100_book_v2.pdf
Ibáñez Palacios, Gloria Patricia, Ana Lía Ahumada y Silvia Verónica Páez. 2011. “Geoformas criogénicas, patrimonio geológico en el Parque Nacional Campo de los Alisos, Tucumán, Argentina”. Acta Geológica Lilloana 22 (1-2): 18-33.
Not Yet Imported: - journal-article : 10.25145/j.pasos.2012.10.007

If you would like this item imported into the Digital Library, please contact us quoting Journal ID
Iriondo, Martín. 2007. Introducción a la geología. Córdoba: Editorial Brujas.
López, José P., Aránzazu Piñan Llamas, Laura Bellos y Nélida Mansilla. 2014. “Petrología y deformación Proterozoica superior-Paleozoica inferior del basamento metamórfico de la provincia de Tucumán”. En Geología de Tucumán, editado por Sebastián Moyano, María E. Puchulu, Diego Fernández, María E. Vides, Sergio Nieva y Guillermo Aceñolaza, 59-71. Tucumán: Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán.
López, José P., Laura Bellos y Aránzazu Piñan Llamas. 2014. “El magmatismo plutónico Paleozoico de la provincia de Tucumán”. En Geología de Tucumán, editado por Sebastián Moyano, María E. Puchulu, Diego Fernández, María E. Vides, Sergio Nieva, y Guillermo Aceñolaza, 72-85. Tucumán: Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán.
López, José P., Laura Bellos, Juan Díaz-Alvarado y Antonio Castro. 2018. “Hybridization Between I-Type and S-type Granites in the Ordovician Famatinian Magmatic Arc, Tafí del Valle, Tucumán, NW Argentina”. Geologica Acta 16 (1): 25-43. https://doi.org/10.1344/GeologicaActa2018.16.1.2
López, José Pablo, Walter Medina, Laura Iudith Bellos y Facundo Martínez. “Propuesta de desarrollo de un centro geo-turístico en Tafí del Valle, Provincia de Tucumán como contribución al desarrollo del conocimiento geocientífico de la sociedad”. Comunicación presentada en XXI Congreso Geológico Argentino. Actas: 1100-1101. Chubut 2022.
Manasse, Bárbara. 2006. “Historias coloniales: la construcción del pasado tafinisto del siglo XVII”. Aportes científicos desde Humanidades 6: 219-229.
Mingramm, Alberto, Aniello Russo, Aníbal Pozzo y Luis Cazau. 1979. “Sierras Subandinas”. En Geología regional Argentina, editado por Juan Carlos M. Turner, 95-182, Córdoba: Academia Nacional de Ciencias de Córdoba.
Montilla Zavalía, Félix A. 2021. Los cerros de Tafí del Valle. Tucumán: Yerba Buena.
Nieva, Sergio y Guillermo Aceñolaza. 2014. “Historia geológica”. En Geología de Tucumán, editado por Sebastián Moyano, María E. Puchulu, Diego Fernández, María E. Vides, Sergio Nieva y Guillermo Aceñolaza, 170-184. Tucumán: Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán.
Quiroga, Adán. 1912. “Monografías arqueológicas: el número 4 y Amaycha”. Anales de la Sociedad Científica Argentina 74: 148-157.
Ruiz, Adrián y José Busnelli. 2014. “Hidrografía”. En Geología de Tucumán, editado por Sebastián Moyano, María E. Puchulu, Diego Fernández, María E. Vides, Sergio Nieva, y Guillermo Aceñolaza, 257-275. Tucumán: Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán.
Sales, Adriana, Liliane Petronilho y Koji Kawashita. 1998. “Datación de la edad geocronológica de rocas graníticas mediante el uso de un spike combinado Rubidio/Estroncio”. Información Tecnológica 9 (3): 379-386.
SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino). 2008. Sitios de interés geológico de la República de Argentina. Buenos Aires: Instituto de Geología y Recursos Minerales.
Toselli, Alejandro, Guillermo Aceñolaza y Juana Rossi. 2017. “Evolución del basamento Neoproterozoico/Terreneuviano en la cordillera Oriental y Sierras Pampeanas del Noroeste de Argentina”. En Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA: relatorio XX Congreso Geológico Argentino, editado por Muruaga, Claudia y Pablo Grosse, 141-165. San Miguel de Tucumán: Asociación Geológica Argentina.
Turner, Juan Carlos M. 1960. “Estratigrafía de la sierra de Santa Victoria y adyacencias (Salta)”. Boletín Academia Nacional de Ciencias de Córdoba 41 (2): 163-196.


See Also

These are possibly similar items as determined by title/reference text matching only.

 
and/or  
Mindat.org is an outreach project of the Hudson Institute of Mineralogy, a 501(c)(3) not-for-profit organization.
Copyright © mindat.org and the Hudson Institute of Mineralogy 1993-2025, except where stated. Most political location boundaries are © OpenStreetMap contributors. Mindat.org relies on the contributions of thousands of members and supporters. Founded in 2000 by Jolyon Ralph.
To cite: Ralph, J., Von Bargen, D., Martynov, P., Zhang, J., Que, X., Prabhu, A., Morrison, S. M., Li, W., Chen, W., & Ma, X. (2025). Mindat.org: The open access mineralogy database to accelerate data-intensive geoscience research. American Mineralogist, 110(6), 833–844. doi:10.2138/am-2024-9486.
Privacy Policy - Terms & Conditions - Contact Us / DMCA issues - Report a bug/vulnerability Current server date and time: August 14, 2025 13:23:12
Go to top of page